Mi nombre es Stefania Burbano Mazabuel, estudiante de Turismo de la Universidad del Cauca y actualmente estoy haciendo un año de servicio voluntario en Alemania. Hago  parte del Programa Weltwärst gracias a una beca otorgada por AFS Colombia.

Mi grupo de voluntarios de diferentes países que hacen parte del Programa Weltwärst 2018-2019.

Ha sido sin lugar a dudas, un año lleno de mucho aprendizaje, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente, hacer nuevos amigos y  asumir la responsabilidad de un trabajo.

Soy voluntaria en una Granja Escolar en el corazón de Alemania, cerca de la hermosa ciudad de Götttingen, ahí trabajo con niños y animales, en un pueblo típico alemán. Para mí ha sido maravilloso llegar a éste lugar porque he conocido personas muy amables que me han ayudado a aprender mejor el idioma y también se han interesado por conocer mi país y mi cultura.

Taller de siembra en el jardín.

En la granja junto con los niños  alimentamos a los animales y limpiamos el establo. Pero también hacemos talleres como por ejemplo: manualidades con lana de oveja, queso con la leche de las vacas, energía renovable, entre otros.

Desde octubre hago mi taller sobre plantaciones de café: en éste taller, los niños aprenden de dónde viene el café que sus abuelos y sus padres toman. Juntos estudiamos sobre la historia del café, aprendemos cómo es el proceso desde la recolección de la cereza hasta la taza y por último preparamos una taza de café (los niños deben moler el café y luego colarlo). Finalmente pueden probar dulces de café, porque no se les permite tomarlo a tan corta edad. Para mí, hacer éste trabajo me ha llenado de mucho orgullo porque ha sido una forma de poder interactuar con los niños  y a la vez es una linda oportunidad de mostrar lo hermoso que es nuestro país.

Taller: Plantaciones de Café

Los Colombianos pasamos por un momento histórico; trabajamos  en la construcción de la Paz, gracias a los acuerdos. Alemania es un país muy conocido por la Guerra pero también por su Proceso de Paz; es así como los dos países trabajan conjuntamente investigando en temas de posconflicto.

Yo soy del Cauca, una región muy afectada por la Guerra, y el estar aquí en Alemania me ha permitido participar de conferencias y eventos en diferentes Universidades como Kassel, Göttingen y Giessen, lo cual me ha motivado a seguir trabajando en la construcción de la Paz en Colombia. Después de un año, definitivamente soy otra. Soy una mujer más humana, más autónoma, más libre, más responsable y más consciente de los problemas socio-ambientales. Una mujer que entiende la educación como un arma poderosa para combatir la Guerra.

Seminario de Educación Política en Karlsruhe.

Stefania, 2019

Para optimizar su experiencia de navegación, este sitio utiliza cookies, incluyendo cookies de terceros, tal como se muestra en nuestra Política de Cookies. Al cerrar este banner, desplazarse por esta página o continuar navegando de otra manera, usted acepta el uso de las cookies.

More Settings

This tool helps you to select and deactivate various tags / trackers / analytic tools used on this website.

Essentials

  • List Item
  • List Item
  • List Item